DOGO ARGENTINO VS PUMA
PELEA REAL EN LA NATURALEZA

En esta oportunidad, te mostraremos las características más importantes de estas dos especies, las cuales son el mayor argumento de peso para considerar que el dogo argentino ni ninguna otra raza canina, ni siquiera el lobo gris (WOLF), puede abatir solo a un puma adulto y sano, en un combate uno a uno, en su hábitat natural.
Dogo argentino. Estándar FCI-292.
Clasificación. Molosoides. tipo dogo.
UTILIZACIÓN: Perro para caza mayor.
Apariencia general.
Su fortaleza, tenacidad, olfato y valentía, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino.
Es un perro atlético, meso morfo, normo tipo, de proporciones armónicas. De poderosa musculatura, es ágil, su aspecto exterior da la sensación de potencia, energía y fuerza, contrastando con su expresión de amistad y mansedumbre. Íntegramente blanco, puede tener una sola mancha oscura en el cráneo.
Debe ser silencioso, nunca ladrar sobre el rastro, de buen olfato, venteado, ágil, fuerte, rústico y por sobre todas las cosas valiente. Jamás debe ser agresivo con los seres humanos, característica que será severamente observada. Se debe entregar a su amo sin condiciones ni reservas.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz: Machos: 60 a 68 cm. Hembras: 60 a 65cm.
Peso: Aproximado: Machos: 40 a 45 kg. Hembras: 40 a 43 kg.
Antes de entrar a detallar las características del puma, haremos una breve descripción de lo que es un felino.
Los felinos son los cazadores más efectivos del reino animal. Animales seductores y peligrosos, de cuerpos fuertes, veloces y miradas inquietantes. Son animales vertebrados, mamíferos y carnívoros.
Están muy bien adaptados para vivir como depredadores bajo condiciones climáticas adversas; todos los miembros de la familia poseen un cuerpo ligero y ágil con el pelaje suave, tienen la vista y el oído muy desarrollados, y sus garras y dientes están diseñados de forma perfecta para lacerar la carne de sus presas y enemigos naturales.
Tienen unas mandíbulas robustas y fuertes que casi no mastican la carne que ingieren.
la línea que dio origen a los actuales felinos de gran tamaño, evoluciono hace 10,8 millones de años, sin intervención humana.
Ahora si, comencemos con el PUMA.
Clasificación:
Orden: Carnivora.
Familia: Felidae.
Nombre científico: Puma concolor.
Subespecies: en la Argentina hay siete subespecies.
Apariencia general.
El puma es un animal de gran porte, esbelto, de larga cola, ágil y fuerte, aunque su tamaño y también color- varía de acuerdo al área ocupada, siendo algo mayores los ejemplares, que habitan el sur y en la Patagonia.
Longitud de cuerpo, cabeza y cola: de 1,4 a 2,3 metros.
Longitud cabeza y cuerpo: de 85 cm a 1,5 metros.
Largo de la cola: de 45 a 85 cm.
Longitud del pie: de 19 a 27 cm.
Peso adultos: De 34 a 105 kg. (Excepcionalmente 120 kg.)

Otros caracteres: Posee la cabeza relativamente pequeña, el cráneo corto y redondeado, con anchos arcos cigomáticos. Las patas son fuertes y terminadas en cinco dedos las delanteras y cuatro las traseras. Cada dedo está provisto de una uña curvada y retráctil.
La configuración y estructura de sus patas traseras le permiten realizar saltos verticales de hasta 5 metros y en carrera persiguiendo a sus presas puede realizar saltos horizontales de hasta 12 metros.

Como técnica de combate utiliza la potencia de sus patas delanteras y sus hombros para golpear a sus presas con sus garras y engancharlas para proporcionarles mordidas en puntos claves como el cuello (Vértebras cervicales), tráquea y yugular. Con las patas delanteras fija a su presa y con las traseras manipula y acomoda para morder y causar la muerte.
Por otra parte, realizando la comparación de la capacidad de pelea que tiene un félido como el puma frente a cualquier cánido del planeta, encontramos un ejemplo real que se presenta en las regiones de los EVERGLADES, MISSOULA y LAS MONTAÑAS DE BITTERROOT ,en estados unidos , donde muy frecuentemente se produce el enfrentamiento entre el lobo gris, de 60 a 80 cm de altura y hasta 80 kg de peso, con el puma, por el dominio de los terrenos de caza y de las presas que en el se encuentren.


Apreciamos mucho que nos compartan sus comentarios y opiniones.
Bibliografía consultada.
Cabrera, A. 1961. Los Felinos Vivientes de la República Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” e Inst. de Invest. De las Cs. Nat. Ciencias Zoológicas Tomo VI, Nº 5: 161- 247. Buenos Aires.
Cabrera, A, y J. Yepes. 1940. Mamíferos Sudamericanos. Editorial EDIAR. Buenos Aires.
Centro Editor de América Latina. 1985. EL PUMA. Fauna Argentina. Fascículo 31. Buenos Aires.
Cinti, R.R. 1997. Gato de América.
Revista Vida Silvestre Nº 54: 32 a 37. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires.
Chebez, J. C. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro. Editorial Albatros. Buenos Aires.
Heinonen Fortabat, S. & J.C. Chebez. 1997. Los mamíferos de los Parques Nacionales de la Argentina. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires.
Mainumbí, 1997. Un gran gato llamado Puma. Revista Mainumbí Nº 1, Año 1. pag. 10 a 15 . Rosario. Provincia de Santa Fe.
Moggia. L. 1996. El puma, adaptado a todo. Diario El Litoral. Suplemento Vida Agreste. Edición del 24-8-96. Santa Fe.
Parera, A. (fotografía F. Erize). 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.
Rodríguez de la Fuente. F. 1983. La aventura de la vida. Tomo 8. Región Neotropical. Hyspamérica Ediciones y Ediciones Urbión. Madrid.
SAREM, 2000. Díaz, G.B. y R. Ojeda editores-compiladores. Libro Rojo. Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el estudio de los mamíferos.
-------------------------------------------------
No olvides suscribirte ya, a nuestro canal, para recibir primero nuestros mas recientes videos.
https://goo.gl/SxinEP ✓
Comparte este video. https://goo.gl/JJgXIZ ✓
Visita nuestro sitio web y descarga GRATIS el standard de tu raza. https://goo.gl/8B0xpE ✓
-------------------------------------------------
REDES SOCIALES:
Fan page de Facebook. https://goo.gl/Qv4eWh ✓
Grupo de Facebook. https://goo.gl/N2FN8t ✓
Visitanos en Twitter. https://goo.gl/zM8Dyf ✓
Visita nuestra galeria de Pinterrest. https://goo.gl/Hl5HqQ ✓
-------------------------------------------------
EADD - CHANNEL, es un espacio virtual interactivo, que nació en 2014 con el deseo de compartir información y ofrecer al público,
videos impresionantes y nuestros propios puntos de vista de temas extraordinarios, que brindan entretenimiento y conocimiento.
Dentro de los contenidos más destacados tenemos los siguientes: la tecnologia extraterrestre encontrada en la tierra, mitos y monstruos, pirámides de egipto, mascotas y animales, top 10, enfermedades raras del ser humano, cirujias y tecnologias del futuro, actividad paranormal, y mas.
Somos una forma de educación recreativa que actualmente se está volviendo cada vez más popular. Esta forma de educación, está
especialmente difundida entre los jóvenes y puede ser una forma importante de atraer su participación, comunicando ideas,
transmitiendo mensajes sociales y cuestionando los estereotipos.
Suscribete "GRATIS" a nuestro canal para que recibas y disfrutes los super-contenidos que publicamos semanalmente.
Suscribete ya. ya. https://goo.gl/SxinEP ✓
-------------------------------------------------
Contactenos. edelaossa@gmail.com
Participa en este canal: Debajo del Video puedes añadir tus comentarios con dudas, preguntas, temas que te gustarían profundizar o videos que te gustaria que hicieramos.
-------------------------------------------------
EADD CHANNEL - TM
Me encanto el articulo, bien argumentado aun que al vez el dogo pueda matar ocasionalmente a un puma de su mismo tamaño a uno grande o de su mismo tamaño sano y fuerte no creo que el dogo por más moloso que sea legane.
ResponderEliminarMe encanto el articulo, bien argumentado aun que al vez el dogo pueda matar ocasionalmente a un puma de su mismo tamaño a uno grande o de su mismo tamaño sano y fuerte no creo que el dogo por más moloso que sea legane.
ResponderEliminarEra obvio, un dogo no tendria oportunidad contra un puma adulto.
ResponderEliminarDudo que el dogo argentino pueda sobrevivir inclusive donde lo hace el puma, no duraría nada.
Este mito hizo que varios de mis amigos subestimasen el poder de los felinos.
Y con el temita de que le cortan las uñas al puma eso es cierto y obviamente muchas atrosidades mas no solo con el puma.
Simplemente repudio al ser humano.