Mostrando entradas con la etiqueta bull terrier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bull terrier. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

El BULL TERRIER y el BULL TERRIER MINI comparten el estándar y SU DIFERENCIA ES LA ALTURA

BULL TERRIER INGLES



Los orígenes del bull terrier pueden remontarse directamente a un hombre llamado James Hinks, de Birmingham (Inglaterra) quien, después de varios años de experiencias, presentó a la raza en la década de 1850. El Bull Terrier está basado, a grandes rasgos, en el actualmente extinto English White Terrier. Hinks pasó años cruzándolo con perros bull y terrier, en un intento por crear un bulldog que no estuviera sólo adaptado al ring de pelea, sino que tuviera un aspecto más hermoso. Mediante la cría para eliminar rasgos tan poco deseables como el dorso cóncavo, las extremidades posteriores excesivamente anguladas y el prognatismo, y confiriéndole algo de tamaño y fuerza, posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente.

HISTÓRIA: Con certeza se sabe, que James Hinks, fue el primero en estandarizar el tipo de la raza en 1850, seleccionando los ejemplares con cabeza en forma de huevo. La raza fue exhibida por primera vez, en su forma actual, en Birmingham en 1862. El Club del Bull Terrier se formó en 1887. “No existen límites en su peso ni en su altura, pero deben dar la impresión de máxima sustancia para el tamaño del perro concordando con la calidad y el sexo. Los perros siempre tienen que ser balanceados.

La versión reducida del Bull Terrier conocido como Bull Terrier Mino o MiniBull, fue desarrollada en el siglo XIX, pero no para pelear contra otros perros, sino para los concursos de matanzas de ratas.
Estos ejemplares no tuvieron acogida hasta la Primer Guerra Mundial y fueron apartados del registro del Kennel Club en 1918. En 1938 una reactivación fue encabezada por el Coronel Richard Glyn y un grupo de entusiastas quienes formaron el Club del Bull Terrier Miniatura. El estándar xel bull terrier miniatura es el mismo que el del Bull Terrier, con la excepción del límite en su altura.

ASPECTO GENERAL: Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto-nasal (stop) y tiene la forma de un huevo.
Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas. 


TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Valiente, lleno de espíritu con una actitud cariñosa y divertida. De temperamento equilibrado y obediente. Aunque testarudo, es particularmente amigable.

CARACTERÍSTICAS.
CABEZA: Larga, fuerte y profunda hasta la punta del hocico, pero no tosca. Vista de frente debe tener la forma de un huevo y estar completamente llena; su superficie libre de depresiones o hendiduras.
Vista de perfil, se encorva suavemente hacia abajo desde el colmo del cráneo hasta la punta de la nariz.

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: La parte superior del cráneo debe ser casi plana entre las orejas.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: Debe ser negra y curvada hacia abajo en la punta, Las ventanas son bien desarrolladas y
los Labios Bien definidos y pegados.
Mordida y Dientes: Posee una mandíbula inferior sólida y vigorosa, con Dientes sanos, fuertes, limpios, de buen tamaño, perfectamente regular con una mordida de tijera completa perfectamente regular, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores.

Ojos: Deben ser estrechos y triangulares, colocados oblicuamente, negros o tan marrón oscuros como sea posible, de forma tal que parezcan casi negros, y con una mirada brillante. La distancia desde
la punta de la nariz a los ojos debe ser mayor de la que hay desde los ojos al occipucio. Los ojos de color azul o parcialmente azulados son indeseables.
Orejas: Pequeñas, delgadas y colocadas muy juntas entre sí. El perro deberá poder mantenerlas erectas y con las puntas directamente hacia arriba. 


CUELLO: Muy musculoso, largo, arqueado, adelgazándose gradualmente desde los hombros hacia la cabeza y sin presentar papada.
CUERPO: Bien redondeado, con costillas bien arqueadas, y profundo desde la región de la cruz hasta el pecho.
Espalda: Corta y fuerte. La línea dorsal detrás de la cruz es horizontal y va arqueándose levemente hacia el lomo.
Con Lomo Amplio, bien musculoso y un Pecho ancho Visto desde el frente. La Línea inferior y vientre Desde el tórax hasta el abdomen, debe formar una elegante curva ascendente. La COLA Corta, de implantación baja y llevada horizontalmente, Gruesa en la base y adelgazándose hacia una punta fina.

EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
El perro debe tener buenos aplomos y perfectamente paralelos. En ejemplares adultos, la longitud de los miembros delanteros debe ser aproximadamente igual a la profundidad del tórax.
Con Hombros Fuertes y musculosos, pero no pesados, Escápulas amplias, planas y mantenidas muy pegadas al tórax y bien oblicuas desde la parte inferior a la superior, formando casi un ángulo recto con el
antebrazo, Codos Rectos y fuertes, Brazos de hueso redondo y fuerte, Metacarpos Perpendiculares, Pies anteriores Redondos y compactos con dedos bien arqueados.

EXTREMIDADES POSTERIORES:
Vistos desde atrás los miembros traseros son paralelos.
Con Muslo Musculoso, Rodillas Con buena angulación, Piernas Bien desarrolladas, Articulaciónes de los corvejónes Bien anguladas, Metatarsos De huesos cortos y fuertes hasta los pies, Pies posteriores Redondos y compactos con dedos bien arqueados.

ANDADURA y MOVIMIENTO: Con movimientos bien coordinados, abarcando terreno uniformemente con pasos fáciles y con un aire típicamente jovial.

PIEL: Pegada al cuerpo.
MANTO.
Pelo: Corto, apretado, áspero al tacto y con un fino brillo. En invierno puede crecerle una capa de subpelo de textura suave.
Color: 
Ejemplares blancos: En ejemplares con color Blanco puro, La pigmentación de la piel y las manchas en la cabeza no son penalizables. 

Ejemplares de color:
En ejemplares de color predomina el color; en igualdad de otras condiciones y se prefiere el atigrado. Los colores negro, atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptables. Son indeseables las manchas veteadas sobre el pelaje blanco. Los colores azul e hígado son muy indeseables.

TAMAÑO Y PESO del bull terrier estandar: No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar la impresión de máxima solidez consistente con sus rasgos distintivos y sexo. 

TAMAÑO Y PESO del BULL TERRIER MINI: La altura no deberá exceder los 35,5 cm. Debe dar la impresión de buena sustancia para el tamaño del perro.
No hay límite en el peso. El ejemplar debe ser armónico en todo
momento.

CUIDADOS Y SALUD.

Los Bull Terrier son perros generalmente fuertes y con buen estado de salud pero, como ocurre con otras razas de perros, hay determinadas enfermedades que afectan a los Bull Terrier que tienen un carácter genético y, por tanto, hereditario.

ENFERMEDADES DEL RIÑÓN.
Las enfermedades renales más frecuentes que pueden presentar nuestros Bull Terrier son: la enfermedad poliquística renal (PKD- poliquistic kidney disease) y la Glomerulonefritis hereditaria. 

ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
En los Bull Terrier se han descrito dos tipos de anomalías congénitas que son:

La Estenosis de la válvula aórtica y la displasia de la válvula mitral.

Los signos clínicos del fallo cardíaco pueden aparecer antes del año de edad aunque pueden estar ausentes más tiempo. 

ENFERMEDADES DE LA PIEL
Los Bull Terrier, como cualquier otra raza, sufren frecuentemente problemas de piel que cursan con picor, caída del pelo y contaminación secundaria por bacterias o malassezias. No está demostrado que los Bull Terrier sean particularmente susceptibles de sufrir enfermedades de la piel pero se piensa que, en los perros que los sufren, su sistema inmunitario no sea lo suficientemente fuerte para hacer frente a estos problemas. Hasta ahora la única enfermedad de piel que sufren los Bull Terrier y que se sabe que tiene un carácter hereditario es la Acrodermatitis letal.

EFERMEDADES AUDITIVAS
La sordera en el Bull Terrier se ha reconocido desde el comienzo de la raza. Durante muchos años se pensó que la sordera hereditaria se limitaba a los perros de manto blanco, sin embargo ahora se sabe que los Bull Terrier de color también pueden verse afectados, aunque con menos frecuencia.

ENFERMEDADES OCULARES
La luxación primaria del cristalino es una enfermedad hereditaria que afecta al Bull Terrier Miniatura y consiste en una ruptura de ligamentos que provoca la posición anormal del cristalino.

ALIMENTACION.
Como con los demás perros, al bull terrier inglés habrá que alimentarlo con comida de calidad para que crezca sano y su pelaje brille adecuadamente. Es preferible elegir pienso seco a alimentos semihúmedos o húmedos, ya que algunos alimentos tienen demasiado azúcar y los perros de esta raza tienen tendencia a engordar.

La cantidad de comida diaria dependerá de su edad. Los cachorros comerán pienso especial para ellos tres veces al día y una vez que hayan cumplido un año se les cambiará a pienso de adulto y se alimentarán únicamente dos veces al día. 

EJERCICIO.
Esta raza es muy activa y nerviosa por lo que los cuidados de un bull terrier inglés incluyen largos paseos y mucho rato de juego y carreras. Esto es necesario para mantener su energía a raya y que no sienta la necesidad de destrozar todo lo que encuentre por casa. Además, al ser una raza con tendencia a engordar tiene que quemar las calorías que consume para evitar problemas de salud.

Entre otras cosas, los bull terrier ingleses son un poco difíciles de adiestrar, por lo que si los cansamos con largos paseos nos será más fácil educarlos para que sea un perro feliz y estable. No olvides que la educación del bull terrier inglés le ayudará en su seguridad, a desarrollar su inteligencia y a mejorar su relación contigo. Por tanto, no dejes de practicar sesiones de obediencia de forma semanal.

Cuando son ancianos y no tienen tanta energía se recomienda cambiar a un pienso para perros senior o light, para que no engorden demasiado.

ESPERANZA DE VIDA.
De 10 a 14 años.

domingo, 18 de junio de 2017

BULL TERRIER VS DOGO ARGENTINO - Pelea a muerte Hipotética - ¿Quien gana?

BULL TERRIER VS DOGO ARGENTINO


El Bull terrier y el dogo argentino, son dos razas caninas con gran capacidad para el combate y para el trabajo. Por su parte, El bull terrier fue originalmente utilizado como perro para la lucha. 
Es un perro obstinado, tenaz, ágil, poderoso, de constitución fuerte, con gran musculatura y resistencia física. En la actualidad, es criado para ser utilizado como perro de guardia y de compañía.

Por otra parte, El Dogo Argentino  fue desarrollado para la caza de presas de gran tamaño, como el jabalí. es un perro muy ágil, de gran musculatura, resistente, y posee gran capacidad de combate.

En esta oportunidad, te presentamos una muy breve reseña histórica, algunas características importantes, y al final, una tabla comparativa  de estas dos poderosas razas caninas, para que tu decidas y comentes, quien gana en un enfrentamiento hipotético. 

BULL TERRIER INGLES. Stándard FCI, 11.
Clasificación. Sección 3, Terriers de tipo bull. 
Utilización: Terrier.
Historia.
Es con certeza, que James Hinks, quien fue el primero en estandarizar el tipo de la raza en 1850 seleccionó las cabezas con forma de huevo. La raza fue exhibida por primera vez, en su forma actual, en Birmingham en 1862. El Club del Bull Terrier se formó en 1887. El verdadero interés en la raza es que el estándar dice verdaderamente el propósito. “No existen límites en su peso ni en su altura, pero deben dar la impresión de máxima sustancia para el tamaño del perro concordando con la calidad y el sexo. 

Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto-nasal (stop) y tiene la forma de un huevo. 

Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas.

Valiente, lleno de espíritu con una actitud cariñosa y divertida. De temperamento equilibrado y obediente. Aunque testarudo, es particularmente amigable. 

TAMAÑO Y PESO: No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar la impresión de máxima solidez consistente con sus rasgos distintivos y sexo. 

Dogo argentino. Estándar F-C-I-292.
Clasificación. Sección 2,1,  Molosoides.  tipo dogo.
UTILIZACIÓN: Perro para caza mayor. 

HISTORIA. Esta raza es originaria de la República Argentina. Su creador fue el Dr. Antonio Nores Martínez. Su trabajo partió del cruzamiento metódico del Viejo Perro de Pelea Cordobés, ejemplar éste de gran poder y fortaleza, producto del mestizaje, que por entonces se hacía entre ejemplares de las razas Bull-Dog y Bull-Terrier. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando varias familias, partiendo siempre de aquel Viejo Perro de Pelea Cordobés. En el año 1947-la raza ya estaba creada y estabilizada geno y fenotípicamente; 
por ello, ese mismo año presenta en el Club de Cazadores de la Ciudad de Buenos Aires el estándar de la Raza. 

Es un perro atlético, meso morfo, normo tipo, de proporciones armónicas. De poderosa musculatura, es ágil, su aspecto exterior da la sensación de potencia, energía y fuerza, contrastando con su expresión de amistad y mansedumbre. Íntegramente blanco, puede tener una sola mancha oscura en el cráneo. 

Debe ser silencioso, nunca ladrar sobre el rastro, de buen olfato, venteador, ágil, fuerte, rústico y por sobre todas las cosas valiente. Jamás debe ser agresivo con los seres humanos, característica que será severamente observada. Se debe entregar a su amo sin condiciones ni reservas.

TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz: Machos: 60 a 68 cm. Hembras: 60 a 65cm.
Peso: Aproximado: Machos: 40 a 45 kg.  Hembras: 40 a 43 kg.

------------------------------------------------- 
No olvides suscribirte ya, a nuestro canal, para recibir primero nuestros mas recientes videos.
https://goo.gl/SxinEP
Comparte este video. https://goo.gl/JJgXIZ
Visita nuestro sitio web y descarga GRATIS el standard de tu raza. https://goo.gl/8B0xpE
-------------------------------------------------
REDES SOCIALES:
Fan page de Facebook. https://goo.gl/Qv4eWh
Grupo de Facebook. https://goo.gl/N2FN8t
Visítanos en Twitter. https://goo.gl/zM8Dyf
Visita nuestra galeria de Pinterrest. https://goo.gl/Hl5HqQ
-------------------------------------------------

martes, 30 de mayo de 2017

PITBULL VS BULL TERRIER - ( Pelea a muerte Hipotética ) - ¿ Quien gana ?

PITBULL VS BULL TERRIER



El American pitbull terrier  y el bull terrier, son dos razas caninas con gran capacidad para el combate y para el trabajo. Por su parte, El APBT, Se utilizaba como perro de pelea, hasta que estas fueron prohibidas en 1976; Es un perro muy fuerte, tenaz, obstinado, combativo, y de gran resistencia física. En la actualidad, es criado para ser usado como perro de trabajo y de compañía.

Por otra parte, el bull terrier fue originalmente utilizado como perro para la lucha. 


Es un perro obstinado, tenaz, ágil, poderoso, de constitución fuerte con gran musculatura y resistencia física. En la actualidad es criado para ser utilizado como perro de guardia y de compañía. 

En esta oportunidad, te presentamos una muy breve reseña histórica y algunas características importantes de estas dos poderosas razas caninas y al final una tabla comparativa, para que tu decidas y comenten, quien gana en un enfrentamiento hipotético. 


Standard ADBA. 

El American Pitbull Terrier, es una raza canina, creada en Estados Unidos y descendiente del Bulldog inglés original.

Aunque el origen exacto del APBT no se conoce, podemos situar con certeza sus raíces, por lo menos ciento cincuenta años atrás o más, en Inglaterra. Durante el siglo 18 y 19, el deporte de "bull-baiting" ó peleas contra toros, estaba en su máximo apogeo, y los perros fueron criados para sobresalir en esta faena. El mismo tipo de perro también fue utilizado por los cazadores para capturar presas y por los carniceros y los granjeros para dominar y controlar ganados ingobernables.

El APBT, es un perro muy atlético que destaca por su resistencia a la fatiga y al dolor, junto con su obstinada perseverancia en la superación de cualquier desafío. Aunque la raza APBT se usó una vez como un símbolo nacional norteamericano de valor y orgullo, es actualmente motivo de controversia por el uso que se-le da en peleas clandestinas y por la publicidad negativa que ha recibido en los últimos años.

TAMAÑO Y PESO:
ALTURA A LA CRUZ: La altura a la cruz de los machos puede variar desde los 38 Cm, hasta los 48 Cm, y en las hembras, desde los 35 Cm, hasta los 45 Cm.


PESO: A pesar de lo que mucha gente cree, los APBT son una raza canina pequeña a lo sumo mediana, encontrando el peso de los machos que puede variar entre los 13 Kg. hasta los 27 Kg., y las hembras desde los 12 Kg. hasta los 23 Kg. Uno puede tener un ejemplar puro de APBT que pese tres o cuatro kilogramos por encima de estos pesos, pero desde luego tendría que estar gordo.

BULL TERRIER INGLES.
Stándard FCI, 11.

Historia.
Es con certeza, que James
Hinks, quien fue el primero en estandarizar el tipo de la raza en 185
0 seleccionó las cabezas con forma de huevo. La raza fue exhibida por primera vez, en su forma actual, en Birmingham en 1862. El Club del Bull Terrier se formó en 1887. El verdadero interés en la raza es que el estándar dice verdaderamente el propósito. “No existen límites en su peso ni en su altura, pero deben dar la impresión de máxima sustancia para el tamaño del perro concordando con la calidad y el sexo. 

Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto-nasal (stop) y tiene la forma de un huevo. 

Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas.

Valiente, lleno de espíritu con una actitud cariñosa y divertida. De temperamento equilibrado y obediente. Aunque testarudo, es particularmente amigable. 

TAMAÑO Y PESO: No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar la impresión de máxima solidez consistente con sus rasgos distintivos y sexo. 

------------------------------------------------- 
No olvides suscribirte ya, a nuestro canal, para recibir primero nuestros mas recientes videos.
https://goo.gl/SxinEP ✓
Comparte este video. https://goo.gl/JJgXIZ ✓
Visita nuestro sitio web y descarga GRATIS el standard de tu raza. https://goo.gl/8B0xpE ✓
-------------------------------------------------
REDES SOCIALES:
Fan page de Facebook. https://goo.gl/Qv4eWh ✓
Grupo de Facebook. https://goo.gl/N2FN8t ✓
Visitanos en Twitter. https://goo.gl/zM8Dyf ✓
Visita nuestra galería de Pinterrest. https://goo.gl/Hl5HqQ ✓
-------------------------------------------------


domingo, 4 de diciembre de 2016

BULL TERRIER O BULL TERRIER INGLES - Historia, aspecto general, cuidados...

EL BULL TERRIER INGLES




El Bull terrier Es una raza canina de la familia de los terrier. Son conocidos por la forma única de su cabeza y sus pequeños ojos en forma triangular. Su temperamento ha sido descrito como amante de la diversión, así como activo y gracioso. Han aparecido como personajes en tiras cómicas, libros, películas y publicidad.
Aunque el nombre pueda llevar a confusión, el bull terrier no está directamente relacionado con el pit bull terrier americano. Sin embargo, ambas razas tienen la misma ascendencia. El estándar de Bull terrier miniatura es muy parecido al del Bull terrier, salvo en lo relativo a la alzada a la cruz, que no debe superar los 35,5 cm. Debe dar la impresión de buena sustancia para el tamaño del perro. No hay límite en el peso. El ejemplar debe ser armónico en todo momento.

Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), las dos variedades de bull terrier conforman una sola raza, pero son juzgadas por separado y no deben cruzarse.

En esta oportunidad te presentamos al euilibrado, gentil, inteligente, valiente y dulce perro de guardia y de compañia conocido oficialmente como: Bull terrier.

Historia.
Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con james Jinks, quien, después de varios años de experiencia presentó a la raza en la década de 1850. Jinks pasö varios años cruzando al ya extinto Inglish JUAIT Terrier con perros bull, y terrier, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.

Apariencia general.
Es un perro fuerte, musculoso y de pelo corto. Los colores aceptados son el blanco (se permiten manchas en la cabeza únicamente, en las demás partes del cuerpo son penalizadas en una exposición canina). Los colores negro atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptados. No se tienen en cuenta las marcas de pigmentación en la piel, siempre y cuando no involucren pelo. Los colores azul e hígado son altamente indeseables.

Las características típicas son la forma ovalada de su cabeza, que de perfil se curva hacia abajo desde la parte superior del cráneo hasta el extremo del hocico. La frente es plana de oreja a oreja, de frente la cabeza tiene la forma de un huevo Y los ojos en forma triangular.

No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar una impresión de máxima solidez en relación con sus rasgos distintivos y sexo, pero pueden alcanzar los 35 kg. Existe una variedad miniatura, donde si, se penaliza superar cierta estatura.

Temperamento.
El estándar de la raza los describe como: De carácter equilibrado, debe aprender a obedecer las órdenes. Aunque obstinado debe ser gentil con las personas. Con una expresión de determinación e inteligencia, lleno de valor pero a su vez debe ser dulce. Han sido descritos también como extremadamente valientes y combativos, muy leales, activos y apegados a sus dueños.

Su fuerza física es comparable con su inteligencia, y tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos. Necesitan tiempo para correr y hacer ejercicio. No son perros indicados para principiantes, ya que requieren mucho tiempo para ser adiestrados. Son perros que gustan de la compañía, así que no es buena idea dejarlos solos durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas junto con el estrés y la depresión que llegan a tener en soledad pueden llevarlos a ocasionar muchos daños en la vivienda. Es un excelente perro de compañía.

Es enormemente fuerte, por lo cual no se debe dejar desatendido con niños menores de 8 años, puesto que tienden a saltar, jugar y por su masa muscular pueden derribar sin intención a los niños, por eso es recomendable hacer una introducción paulatina entre el niño y el perro, para que de esta manera, el animal comprenda los límites y el niño aprenda a interactuar con el perro.

Los altos niveles de testosterona de los bull terrier machos no son necesariamente un problema de salud, pero sí pueden constituir un problema de convivencia, ya que aumentan la territorialidad de estos perros. Si no se piensa criar, es recomendable castrar a los machos. De manera análoga, es recomendable esterilizar a las hembras que no vayan a reproducir.

Cuidados.
El pelo es fácil de mantener, por lo que un cepillado frecuente puede tenerlo en condiciones casi perfectas. También puede ayudar añadir aceite en su alimentación.
Necesitan hacer bastante ejercicio, sin sobre-ejercitarlo en edad joven, ya que eso puede provocar problemas musculares y no alcanzar la estatura máxima. Además, la raza es conocida por ser muy glotona, por lo que debe dosificarse la comida y el ejercicio. Son excelentes perros guardianes, y tienen el oído muy bien afinado.

Ya que el ejercicio es fundamental para esta raza, Los bull terrier necesitan hacer mucho más que otras razas para quemar la enorme cantidad de energía que tienen. Si bien son perros que aprenden nuevas cosas con facilidad, resultan más difíciles de entrenar que otras razas de perros porque se distraen con la misma facilidad con la que aprenden. El adiestramiento tradicional resulta muy complicado con estos perros, y no suele dar buenos resultados. En cambio, los estilos de adiestramiento canino en positivo dan mejores resultados.

Alimentación.
La forma más sencilla de alimentar a su Bull Terrier es con un alimento seco de buena calidad, una mala alimentación afectara al desarrollo de su perro así como a su pelaje. TampocO quiere decir esto, que le de todo el día comida, si no, todo lo contrario. El Bull Terrier es un perro glotón y comería todo lo que le echáramos, tenga mucho cuidado porque es un perro que engorda con facilidad, cuando seleccione un alimento para su animal debería tener en cuenta las tres etapas de desarrollo del animal: la etapa de cachorro, adulto y anciana.

La etapa de cachorro: Se debería permitir que los cachorros mamaran de su madre las primeras seis semanas de vida, aunque empezará a añadir pequeñas porciones de alimento sólido a partir de la cuarta semana de vida, cuando los cachorros cumplan la octava semana ya deberían estar completamente destetados y deberían ser alimentado con alimento sólido especial para cachorro. A esta edad hay que comprar un alimento bueno y de calidad, ya que afectara al desarrollo del perro. En esta etapa deberá darse 3 veces al día su comida; por la mañana, mediodía y noche.

La etapa adulta: La dieta del Bull Terrier puede ser cambiada de cachorro a adulto hacia el año u año y medio de vida, porque ha dejado de crecer confié en su veterinario para que le recomiende un producto aceptable y recuerde que un perro activo tiene necesidades diferentes a un perro sedentario. Las veces que deberá darse de comer se reducirán a 2 veces, mañana y noche, aunque también pude darle tan solo 1 vez al dia.

La etapa anciano: A medida que el perro va envejeciendo, su metabolismo se hace más lento esto quiere decir, que no quema grasas tan rápidamente como antes por tanto seguir dándole la misma comida de adulto a nuestro Bull Terrier seria engordarle, la obesidad en un perro viejo es un grave problema de salud. No hay ninguna dieta concreta para un perro anciano este atento a las necesidades de su Bull Terrier, y esto le guiara para conseguir la dieta mejor para él. En la etapa de anciano con darle una vez de comer al día bastara.

Salud.
Una encuesta de la raza en Reino Unido pone su esperanza de vida media en los 10 años. Todos los cachorros deben ser revisados para detectar posible sordera que se produce en el 20% de los perros de color blanco puro y el 1,3% de los perros de color, ya que de otra forma es difícil de notar, sobre todo en cachorros relativamente jóvenes. Muchos bull terrier tienen una tendencia a desarrollar alergias de la piel.

Las picaduras de insectos, tales como pulgas, y algunas veces mosquitos y ácaros, pueden producir una reacción alérgica generalizada de urticaria, erupción y prurito o dermatitis aguda. Este problema puede evitarse si se mantiene el perro libre de contacto con estos insectos.

También pueden sufrir comportamientos compulsivos como perseguirse el rabo dándose vueltas pudiendo provocar Automutilación.
Es susceptible a enfermedades como estas:

Sordera: Aproximadamente 18% de perros bull terrier, pueden nacer con problemas auditivos, sobre todo  los ejemplares blancos. Se le debe administrar el examen BAER, a las cinco semanas de edad. En caso de ser sordera unilateral puede vivir una vida normal. Pide al centro donde lo obtengas que te entreguen la certificación.

Luxación de la Rótula: Es el causante de molestias y dolor en muchas razas de perros, puede tener sensibilidad en la rodilla o cojear. En muchos casos, la cirugía es la única opción.

Problemas renales: Una vez el perro tiene problemas de riñones, se puede hacer muy poco por él. Sin embargo, una dieta especial podría prolongar su vida. Existe el examen UPC, que No es del todo conclusivo pero puede pronosticar las probabilidades de que se enferme en el futuro. Las principales afecciones son insuficiencia renal, y el PKD (Riñón poliquístico).


Problemas del corazón: Pueden Sufrir de Estenosis Aórtica y de DisplaSia de Válvula mitral principalmente.

Problemas cutáneos: Pueden padecer de problemas de piel, tales como, alergias, las cuales ocasionan picazón, incomodidad y alopecia.

EADD TV / VIDEO CHANNEL, es un espacio virtual interactivo que Brinda a su suscriptores y publico en general, videos impresionantes y sus propios puntos de vista de temas extraordinarios que brindan conocimiento y entretenimiento a su selecto público.

Somos una forma de educación recreativa que actualmente se está volviendo cada vez más popular. Esta forma de educación recreativa, está especialmente difundida entre los jóvenes y puede ser una forma importante de atraer su participación, comunicando ideas, transmitiendo mensajes sociales y cuestionando los estereotipos. 

SUSCRIBETE A NUESTRO  CANAL PARA QUE RECIBAS Y DISFRUTES LOS SUPER CONTENIDOS QUE PUBLICAMOS SEMANALMENTE.

SUSCRIBETE YA. ;)

Síguenos en Facebook: https://goo.gl/ccpPgk
Suscribete a nuestro canal en Youtube: https://goo.gl/mh4TTb
Síguenos en G +: https://goo.gl/0Rm60D
Visita nuestro Blog: http://goo.gl/Mm0ETK
Síguenos en Pinterrest: https://goo.gl/pXHsRa
Síguenos en  Twitter: https://goo.gl/42g61c
Editor: LARSON STUDIOS
Productor: EADD CHANNEL
Categoría: Mascotas y animales
Licencia: Licencia estándar de YouTube